En otoño hay un fruto muy típico que llena las cocinas con su olor al asarlos: las castañas. Hace poco compartimos cómo asar castañas en el horno y si además te apetece preparar una receta de bizcocho y con crema de castañas has llegado al sitio correcto para saber cómo hacerla. Sigue este paso a paso para elaborar una crema de castañas o dulce de castañas, una clásico de la cocina francesa. La idea es que te llegue para preparar unos 6 botes de medio kilo, así tendrás para todo el invierno, para regalar o para tus recetas de navidad.

Crema de castañas casera
Ingredientes
- 2 kilos de castañas
- 1,5 kilos de azúcar blanquilla
- 2 vasos de agua
- 1 vaina de vainilla
Elaboración paso a paso
- Haz un corte circular en la parte superior de cada castaña.
- Pon las castañas en una cazuela y cubre de agua. Pon a hervir de 7 a 8 min. Escurre y pela cada una de las castañas.
- Una vez peladas, vuelve a cocer las castañas en agua templada a lo largo de 5 min. La castaña está cocida una vez que se puede aplastar con facilidad.
- Tritura las castañas con la batidora, robot o pasapurés hasta obtener un puré fino.
- En una cazuela, pon el azúcar, ambos vasos de agua y la vaina de vainilla abierta para obtener un sirope espeso. Cuece a fuego intenso a lo largo de 3 min.
- Incorpora el puré de castañas al sirope y mezcla poderosamente. Sigue cociendo a fuego lento a lo largo de 10-15 min removiendo. La crema de castañas se espesará y oscurecerá.
- Para verificar el espesor de la crema de castañas, coge una cucharada de crema y vuélcala. Si la crema de castaña no se mueve, está lista.
- Apaga el fuego y llena los botes de cristal con la crema de castañas. Cierra los botes velozmente y dales la vuelta. Déjalos boca debajo a lo largo de 24 horas para que realice el vacío.
¿Cuándo caducan las castañas?
Dependerá en gran medida de si se trata de castañas peladas o con cáscara. Existe una regla de oro para mantener castañas: guardarlas en un espacio fresco y aireado. Si lo que deseas es que te duren un poco más de tiempo lo más aconsejable es realizarlo en el frigorífico, usando recipientes abiertos y materiales como cerámica, barro o cristal, jamás en bolsas de plástico.
Una curiosidad: las castañas además se pueden conservan en el congelador. Para eso solo tienes que retirarles la piel exterior y guardarlas en un recipiente hermético. Tendrás castañas aseguradas fuera de temporada y para cuando lo necesites 😉
Conservación de la crema de castañas:
La crema de castañas saludable se puede mantener hasta un año en un espacio fresco y seco. Con esta receta te aconsejamos que los botes que hayas rellenado y les hayas aplicado la técnica del vacío los guardes en algún armario que no esté encima de los fuegos de la cocina o del horno.
Uso de la crema de castañas:
La crema de castañas es ideal para comerla con queso fresco, yogur natural, untada en una rebanada de pan para el desayuno o como guarnición del tronco de Navidad o «Bûche de Noël».
Además se puede usar en la repostería, para llevar a cabo una tarta de castañas o servir con un helado.
A lo largo de el otoño, la crema de castañas casera es una elección perfecta para sustituir mermeladas u otras cremas para postres y probar algo distinto. Además, puedes aumentar otros elementos para darle otras esencias a la crema, como las manzanas, el membrillo o la canela. Puedes disfrutarla sola (si tienes un diente bastante dulce) o utilizarla para untar.
¿Cómo saber si las castañas están buenas?
Cuando aún no está asada, es difícil de saber si la castaña que tenemos es buena o no, pero normalmente siempre se recomienda elegir las de piel brillante y de consistencia dura. Al comprar castañas frescas en la tienda (o al ir a recogerlas a bosques de castaños públicos) elegiremos las que tengan una piel brillante y lustrosa, de consistencia dura.
¡Y eso es todo! Ahora tienes una deliciosa y saludable crema de castañas lista para disfrutar. Esperamos que hayas disfrutado de esta receta paso a paso y que hayas aprendido algo nuevo. Si te gustó este post, ¡compártelo con tus amigos! O mejor, prepara la crema dulce de castañas casera e invítalos una tarde de estas a merendar a casa 😉